Inyección de salmueras.
Kamath
y Godbole proponen el uso de
salmuera caliente como alternativa técnicamente más efectiva que la técnica de
inyección de vapor o agua caliente, ya que la salmuera actúa como inhibidor de
hidratos. La salmuera disminuye la temperatura de disociación del hidrato, lo que
hace posible la disociación con menor requerimiento de calor sensible y energía
de disociación del hidrato, además disminuye las pérdidas de calor hacia las formaciones
contiguas en el pozo dando como resultado una mejor eficiencia térmica.
El
calentamiento mediante salmuera se puede realizar por medio de inyección
cíclica o continua de forma similar a la inyección de vapor o agua. En
ambientes Sub-oceánicos, habitualmente es posible encontrar salmueras calientes
en yacimientos geotermales cercanos a los yacimientos de hidratos de gas, con
temperaturas entre 302°F y 698°F, a profundidades entre 3280ft y 4221ft y con
salinidades entre 0.5% y 2% en peso. En estos ambientes es posible inyectar
directamente agua marina de la siguiente forma:
Inyección de agua de mar para la explotación
de yacimientos de hidratos de gas.
|