Inyección de solventes.
Solventes
como el Metanol y el Glicol poseen la capacidad de disminuir considerablemente
la temperatura de disociación de los hidratos, por lo que se inyectan al
yacimiento para desestabilizar y disociar los hidratos. El Metanol y el Glicol
por lo general son utilizados para controlar o prevenir la formación de hidratos
de gas en tuberías de producción, procesamiento y transporte, también son
buenos estimulantes y logran aumentar considerablemente la tasa de disociación de
hidratos, como lo indican las pruebas realizadas por Makogon en
el campo Messoyakha.
Técnica
de fracturamiento hidráulico con solvente caliente.
Proceso de disociación de hidratos por fracturamiento hidráulico con solvente caliente. |
Técnica
de fracturamiento hidráulico con solvente caliente.
Esta
técnica fue propuesta por Iseux, consiste en reemplazar el
ácido usado en el fracturamiento hidráulico por un solvente caliente que
aumente la disociación del hidrato, esta técnica es una mejora de la propuesta
por Kamath y Godbole. En la figura 19 se puede
observar el proceso de fracturamiento con solventes calientes.
Después
de conseguida la fractura se inicia la etapa de producción, la cual puede
realizarse mediante inyección cíclica del inhibidor (utilizando el pozo
fracturado), o mediante inyección continua del inhibidor (utilizando un arreglo
de pozos de inyección-producción). A pesar de que los inhibidores químicos
(metanol y glicol) son más costosos que la salmuera, su grado de eficiencia es mucho
mayor. La mejor opción de estimulación en casos de explotaciones continentales
es el metanol, a menos que existan fuentes geotermales cercanas.
cual es la fecha de publicación viejo
ResponderBorrar