30 de agosto de 2014

     Inyección de salmueras.


Kamath y Godbole proponen el uso de salmuera caliente como alternativa técnicamente más efectiva que la técnica de inyección de vapor o agua caliente, ya que la salmuera actúa como inhibidor de hidratos. La salmuera disminuye la temperatura de disociación del hidrato, lo que hace posible la disociación con menor requerimiento de calor sensible y energía de disociación del hidrato, además disminuye las pérdidas de calor hacia las formaciones contiguas en el pozo dando como resultado una mejor eficiencia térmica.  

El calentamiento mediante salmuera se puede realizar por medio de inyección cíclica o continua de forma similar a la inyección de vapor o agua. En ambientes Sub-oceánicos, habitualmente es posible encontrar salmueras calientes en yacimientos geotermales cercanos a los yacimientos de hidratos de gas, con temperaturas entre 302°F y 698°F, a profundidades entre 3280ft y 4221ft y con salinidades entre 0.5% y 2% en peso. En estos ambientes es posible inyectar directamente agua marina de la siguiente forma:



Inyección de agua de mar para la explotación de yacimientos de hidratos de gas. 

 Se permite el paso de agua de mar a través del dispositivo (26) hacia la tubería (20) que es concéntrica con el revestimiento (10), la salmuera desciende hasta el fondo del pozo (22) y entra en contacto con los hidratos (18) produciendo la disociación, el agua y el gas liberados son retirados junto con la salmuera por el anular (38), la salmuera se descarga de nuevo al mar (34) y el gas es extraído a través de una válvula (44) y comprimido, luego de inicializada la circulación, ésta continúa por si sola debido a la menor columna hidrostática en el anular (38), ocasionada por las burbujas del gas liberado (40). Este proceso también se puede realizar a través de dos pozos cercanos, utilizando uno como inyector y el otro como productor.
Kamath y Godbole proponen además utilizar cristales salinos como material de apoyo al realizar fracturamiento hidráulico para mejorar la inyectabilidad, ya que también contribuyen evitando la reformación de los hidratos y la congelación del agua durante la producción.


0 comentarios:

Publicar un comentario

TÉCNICAS PARA LA EXPLOTACIÓN Y PRODUCCIÓN

Buscar este blog

Categories

Sample Text

ALEJANDRO BARBOSA H , EDNA ROCIO TRISTANCHO . Con tecnología de Blogger.

Popular Posts

Recent Posts

Sample Text

Bienvenidos a esta herramienta virtual, para el desarrollo de investigaciones de las técnicas para la explotación y producción de hidratos de gas, en la cual incluiremos una serie de documentos de investigaciones provenientes de varios estudios a nivel mundial, para brindar un soporte técnico a próximas investigaciones.

Text Widget