1 de septiembre de 2014

     OTRAS TÉCNICAS PARA LA EXPLOTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDRATOS DE GAS.  Además de las técnicas anteriormente mencionadas, existen algunas propuestas que se están investigando, entre ellas tenemos:

-       Dragado del fondo marino para desestabilizar los hidratos: esta técnica está compuesta por una cobertura que es mandada al fondo marino sobre el yacimiento de hidratos de gas para recoger el gas liberado y conducirlo posteriormente a la superficie a través de un conducto. Para liberar este gas se emplea un mecanismo de dragado, el cual remueve los sedimentos bajo la cobertura.


-       Inyección de  para reemplazar el gas del hidrato: esta técnica consiste en reemplazar el metano que forma el hidrato por , proceso que es térmicamente favorable, con lo que se pretende que una parte del metano presente en el hidrato sea reemplazado por sin disociar el hidrato permitiendo mantener la estabilidad mecánica de los sedimentos en formaciones donde el hidrato hace parte del material cementante.

La combinación de reemplazo de con la desestabilización hidrato de gas parece ser prometedora porque hidrato de  es más estable que el hidrato de metano. El proceso de formación de hidrato es exotérmica, mientras que la descomposición consume energía. Las entalpías de reacción conducen a la conclusión de que la desestabilización de hidratos de metano (ΔH = 54,19 kJ/mol)[3] con la formación de hidratos de CO2 simultánea (ΔH = -65.22 kJ / mol)[4] funciona sin más suministro de calefacción. Como los hidratos de metano proporcionan integridad estructural y la estabilidad en su formación natural, incorporando hidratos de CO2 como sustitutos de los hidratos de metano ayudarán a mantener los sedimentos naturales estables.

-       Combinación de bases líquidas y ácidos para producir reacciones químicas exotérmicas[5], ya que esta combinación forma soluciones salinas. La técnica de reacción química exotérmica consiste en lograr que la reacción se de en el yacimiento para que el calor liberado aumente la temperatura del hidrato por encima del punto de equilibrio y empiece la disociación para posteriormente recuperar el gas.





0 comentarios:

Publicar un comentario

TÉCNICAS PARA LA EXPLOTACIÓN Y PRODUCCIÓN

Buscar este blog

Categories

Sample Text

ALEJANDRO BARBOSA H , EDNA ROCIO TRISTANCHO . Con tecnología de Blogger.

Popular Posts

Recent Posts

Sample Text

Bienvenidos a esta herramienta virtual, para el desarrollo de investigaciones de las técnicas para la explotación y producción de hidratos de gas, en la cual incluiremos una serie de documentos de investigaciones provenientes de varios estudios a nivel mundial, para brindar un soporte técnico a próximas investigaciones.

Text Widget