RUSIA.
El
primer caso conocido de producción de gas atribuido a los hidratos de gas se
mostró en el campo Siberiano de gas Messoyakha, descubierto en 1968 y estudiado
con las nuevas tecnologías a mediados de la década de los ochentas, tiempo en
el que se descubrieron más de 60 campos de gas en esta cuenca que contienen
conjuntamente aproximadamente 22 trillones m3, es decir, un tercio de las
reservas de gas en el mundo. Antes de la producción, se calculó que el campo de
Messoyakha contenía 79 millones de m3 de gas, un tercio del cual se encuentra
contenido en los hidratos que recubren el intervalo de gas libre en el campo.
La
producción empezó en 1969 a partir de la zona de gas libre del yacimiento y por
un par de años las presiones disminuyeron como se esperaba. Luego, en 1971 se
midieron presiones y se obtuvieron producciones mayores a lo esperado que
fueron atribuidas a la producción de gas proveniente de la capa de
hidrato, es decir, la disminución de la presión en la capa de gas libre provocó
una despresurización en la capa de hidrato liberándose así grandes cantidades
de gas aumentando así la producción. Aproximadamente 36%, o 5 mil millones m3,
del gas producido del campo Messoyakha se ha atribuido a la disociación de
hidratos de gas.
0 comentarios:
Publicar un comentario